‘Speak Now’: El álbum que consolidó a Taylor Swift como compositora y marcó un punto de inflexión en su carrera
Fue publicado en 2010 y de una década después, la versión original y la regrabación conocida como Taylor Version reflejan la importancia del disco dentro de su evolución artística y personal.
Cuando Taylor Swift lanzó Speak Now en 2010, tenía poco más de veinte años y ya se abría campo en la industria como una figura central del pop y el country estadounidense, tras el debut en el Top 5 del Billboard 200 de sus primeros proyectos: Taylor Swift y Fearless.
En su tercer álbum, publicado por Big Machine Records, la artista decidió escribir todas las canciones sin coautores, en respuesta a quienes dudaban de su capacidad como compositora. Producido junto a Nathan Chapman, quien se convertiría en un colaborador íntimo de la artista, además de trabajar con artistas como The Band Perry o Shania Twain, el proyecto se desarrolló entre 2009 y 2010 y representó una transición decisiva: del country-pop juvenil de Fearless hacia un sonido más amplio que integraba influencias de pop rock, bluegrass, power pop y pop punk.
Speak Now abordó temas de amor, desamor, perdón y crecimiento, en un tono más introspectivo y confesional. Muchas canciones fueron concebidas como cartas abiertas a figuras de su vida personal y pública, desde ex parejas hasta críticos y colegas de la industria. “Estas canciones están hechas de palabras que no dije cuando debía decirlas”, escribió Swift en el libreto del álbum. Esa declaración dio sentido al concepto: hablar ahora, antes de que sea demasiado tarde.
El primer sencillo, “Mine”, se publicó en agosto de 2010 tras filtrarse en internet y debutó en el puesto número tres del Billboard Hot 100. El tema marcó un giro temático hacia la adultez y la vulnerabilidad, con una mirada menos idealista sobre las relaciones. Le siguió “Back to December”, una balada de disculpa que alcanzó el número seis en la misma lista, y “Mean”, una respuesta directa a las críticas recibidas tras su presentación en los Grammy de 2010. Este último le valió dos premios Grammy en 2012: Mejor Canción Country y Mejor Interpretación Country Solista.
Otras composiciones como “Dear John”, “The Story of Us” e “Innocent” ofrecieron visiones personales sobre episodios que habían ocupado la atención mediática. La franqueza con la que Swift narraba experiencias propias generó tanto fascinación como controversia, y terminó por definir una de las señas de identidad de su carrera: el relato autobiográfico como herramienta artística.
El álbum debutó en el número uno de la lista Billboard 200 con 1.047.000 copias vendidas en su primera semana, convirtiéndose en uno de los debuts más exitosos de la década. En julio de 2019 fue certificado seis veces platino por la RIAA, con más de seis millones de unidades distribuidas en Estados Unidos.
Trece años después, el 7 de julio de 2023, Taylor Swift publicó Speak Now (Taylor’s Version) bajo Republic Records. Esta nueva edición formó parte del proceso de regrabación de sus primeros seis álbumes, luego de que los derechos de sus grabaciones originales pasaran a manos de otra empresa. El anuncio se realizó durante un concierto en Nashville, en el marco de The Eras Tour.
La versión regrabada incluyó todas las canciones originales, los sencillos “Ours” y “Superman” de la edición de lujo, y seis temas inéditos del llamado vault, entre ellos colaboraciones con Hayley Williams de Paramore (“Castles Crumbling”) y Fall Out Boy (“Electric Touch”), artistas que habían inspirado a Swift durante la creación del disco original. Sin embargo, “If This Was a Movie” fue excluida y agregada a Fearless (Taylor’s Version) por tener un coautor distinto, rompiendo así la unicidad autoral del proyecto original.
Speak Now (Taylor’s Version) mantuvo la esencia de las grabaciones de 2010, aunque con la producción de Jack Antonoff y Aaron Dessner, colaboradores recurrentes de la etapa más reciente de Swift. Para Swift, Speak Now representa una pieza singular dentro de su discografía. Fue el único álbum compuesto íntegramente por ella, el primero en el que exploró sin intermediarios las consecuencias de la fama y las relaciones adultas, y el que marcó el inicio de su emancipación artística.
“Lo escribí entre los 18 y los 20 años”, explicó al anunciar su regrabación. “Es un disco sobre crecer, fallar, volar y caer… y tener el valor de hablar de ello después”.
A más de una década de su publicación original, Speak Now sigue siendo un documento esencial del paso de Taylor Swift de prodigio adolescente a autora madura. En su versión regrabada, recalca una convicción que ha guiado su trayectoria: el derecho de una artista a poseer y redefinir su propia voz.
