preloader
Loading ...
Entrevistas Pop

Vibarco el compositor colombiano que lidera las nominaciones en los Latin Grammy 2025

  • Publicado septiembre 25, 2025
Vibarco el compositor colombiano que lidera las nominaciones en los Latin Grammy 2025
Cortesía Agencia Malabar Sound

Con diez candidaturas, todas por su trabajo con Ca7riel y Paco Amoroso, es el compositor más nominado junto al escritor y productor mexicano Edgar Barrera.

El compositor antioqueño Vicente Jiménez Gómez del Barco, conocido como Vibarco, ha marcado un hito en la música latina al convertirse en el colombiano con más nominaciones en la edición número 25 de los Latin Grammy.

Con cinco menciones directas en categorías clave como Álbum del Año y Canción del Año, y otras cinco participaciones indirectas (todas por su trabajo con Ca7riel y Paco Amoroso), su nombre aparece en un total de 10 categorías. Misma cantidad de menciones que tiene Edgar Barrera, el compositor que lideró la cantidad de nominaciones el año pasado.

Entre los trabajos más destacados de Vibarco está su participación en el álbum Papota, de CA7RIEL & Paco Amoroso, nominado a Álbum del Año. Además, dos canciones del dúo compiten por Canción del Año: “El Día del Amigo” — también nominada a Mejor Canción Pop — y “Tetas”, que aspira a Mejor Canción Alternativa. Un reconocimiento que no solo consolida la carrera del cantautor paisa, sino que pone en primer plano el talento colombiano, en un momento en que los compositores cada vez ganan más visibilidad dentro de la industria musical.

Su presencia en estas nominaciones parecen ser el resultado de una evolución artística que comenzó años atrás. Vibarco comenzó su trayectoria como DJ y productor de música electrónica en Medellín, con un sonido y letras anglosajonas que entonces eran poco comunes en la escena local.

Pero con el tiempo, se fue acercando al universo urbano y se perfeccionó en componer canciones en español. También se empapó del lenguaje del reggaetón y comenzó a fusionar su base pop con ritmos, y estilos más urbanos, dando forma a un estilo propio que ha sabido adaptar a distintos proyectos.

Billboard Colombia, conversó con el compositor, quien nos compartió sus experiencias y pensamientos.

Eres el compositor colombiano más nominado a los próximos Latin Grammy 2025. ¿Cómo fue tu reacción al enterarte? ¿Dónde estabas en ese momento?

Pues, la verdad, estaba trabajando en Las Vegas. Estaba muy a la expectativa porque ese proyecto con el que me nominaron ha sido muy especial para mí. Y si te soy honesto, yo no estaba muy enterado de que las nominaciones iban a salir ese día. Yo pensé que era el día siguiente, entonces estaba dormido. Me empezó a llamar mi equipo, me llamó mi manager, me llamó mi novia. Entonces ahí mismo me conecté y alcancé a ver el final de las nominaciones.

Pero no, fue increíble porque fue mucho más especial la respuesta de lo que esperaba, y ver que la gente está reconociendo el trabajo tan duro que hizo un equipo gigante, es muy bonito.

En tus inicios componías utilizando sonidos acuáticos. ¿De dónde te vino esa idea y qué pasó con ella a través de los años?

Yo me llamo Vicente Jiménez Gómez del Barco. Entonces, como por el barco que tenía, no sé, siempre me ha dado mucha tranquilidad. Cuando yo era niño me costaba mucho dormir y me acuerdo de que cuando dormía mejor era cuando escuchaba como sonidos del mar y el agua.

Entonces, además, siempre me ha gustado, mucho, como el agua. He sentido que es como mi elemento. Empecé a tratar de incorporarlo y la filosofía del agua es cómo adaptarse. Siento que, más que ser muy bueno en una sola cosa, soy muy versátil y me sé adaptar. Y eso me ha ayudado muchísimo a poder trabajar en proyectos tan diferentes.

¿Cómo ha sido tu trabajo con Ca7riel y Paco Amoroso?

Ha sido muy bonito. Empezó como una amistad realmente. Yo creí en el proyecto de ellos así como ellos creyeron en mí, en mi trabajo. Así que hubo un voto de confianza desde el inicio. Armamos el equipo.

Empezamos, pues, como a coger una química de trabajo. Y creo que yo entendí la visión de ellos desde el principio y pude aportar mi granito de arena. Son demasiado talentosos y el equipo, también la disquera, todos han hecho un gran trabajo para que ese proyecto florezca y tenga libertad creativa.

¿Cómo terminaste llegando a ellos y cuál crees que ha sido tu mejor aporte a su proyecto?

Yo creo que conectamos mucho en el tema del humor. Desde niño fui muy fan de Eminem y mucho de lo que me gustaba de Eminem, y sus letras, fue cómo mezclaba la realidad con la ficción y cómo metía el humor en las letras de lo que estaba hablando.

Es un humor que posiblemente mucha gente al principio no entiende, que como es muy irónico, muy satírico. Mucha gente puede tomárselo en serio, pero creo que en ese sentido me hacía falta escuchar un proyecto latino que usara eso, porque a fin de cuentas, la música se volvió demasiado seria. Todo es muy serio y se nos olvida que estamos jugando y que se tiene que disfrutar y que en verdad es arte. Y en el arte puede haber mucha comedia.

Así que, pues nada, ¿cómo llegué al proyecto? La disquera con la que ellos están firmados me contó del proyecto. Yo fui, los conocí, entendí como era lo que ellos querían mostrar y hubo muy buena química en el estudio. Y, nada, pues… nos empezamos a divertir muchísimo… y creo que eso se nota… en el producto final.

¿Por qué crees que Ca7riel y Paco Amoroso están entre los más nominados de este año?

Creo que son muy auténticos, y es una combinación de muchas cosas. Obviamente, se alinearon los planetas también, porque en este juego también hay un tema mínimo, pero hay algo de suerte. Yo creo que es una mezcla entre un gran equipo detrás de ellos, una disquera que estaba lista para creer y apostar.

Ellos están en un gran momento, donde llevan mucho tiempo preparándose en el escenario, y el show en vivo hace que te enamores del proyecto. También creo que el público está listo para escuchar música diferente en el mercado latino. Creo que todos los que escuchamos música estamos con ganas de un cambio, de escuchar algo diferente.

Creo que hay muchísima música en español que todavía falta por darle exposición y luz. Y este es un proyecto que demuestra eso.

También has trabajado con artistas como Argüello o Lorduy. ¿A quién te gustaría llegar luego a ser el compositor más nominado para esta edición?

Pues la verdad, hay muchos sueños. Ahora me estoy enfocando mucho también en el mercado anglo. Estoy escribiendo, en inglés, como que volviendo a mis raíces.

Estoy trabajando mucho también en el proyecto de una artista de Brasil que se llama Luísa Sonza. También trabajando en algunas cosas con Maluma, que con él fue con quien empecé. Y realmente ahora estoy guiándome mucho por el disfrute. O sea, que el proyecto me llama creativamente y me hace divertirme.

Tu nombre de pila es Vicente Jiménez Gómez del Barco, un apellido muy asturiano, muy español, pero eres antioqueño, háblanos acerca de esos orígenes.

Creo que el apellido viene de pronto por allá de un abuelo, un tatarabuelo, pero sí, nací, me crié en Medellín, crecí escuchando vallenato, tango. Mi abuela me ponía mucho tango.

También, como yo soy hijo único y tenía mucho tiempo libre, obviamente me enamoré, pues, de Eminem. Cuando salió Coldplay, ha sido, pues, un gran referente para mí también.

Y, obviamente, como en mi adolescencia crecí en Medellín, el reggaetón fue toda mi identidad desde que tenía como, no sé, 13 años hasta ahora incluso. Entonces creo que la combinación fue muy aleatoria, pero salió algo interesante.

Written By
Rodolfo Ovalle