preloader
Loading ...
Entrevistas

Zoé: De banda independiente del rock latinoamericano, a realizar conciertos para 300.000 personas

  • Publicado septiembre 27, 2025
Zoé: De banda independiente del rock latinoamericano, a realizar conciertos para 300.000 personas
Cortesía: Zoé

Con alrededor de 30 años de carrera, los intérpretes de “Luna” y “Nada” han pasado por todo tipo de momentos. Uno de sus mayores momentos de consagración comenzará este fin de semana.

Zoé se formó a mediados de los años noventa, dos o tres años más tarde comenzó su trayectoria como agrupación constituida y en 2001 tuvo su primer gran momento de gloria. Un disco homónimo producido por Phil Vinall (Radiohead, Placebo, Pulp) y una canción llamada “Deja Te Conecto”, que la versión regional del canal MTV colocaba todo el día. Canción que a primera vista parecía muy influenciada por Soda Stereo, aunque pronto demostrarían – desde su segundo sencillo – que su propuesta era completamente diferente.

“Asteroide” y “Miel” fueron los sencillos, incluidos en su debut, con los que la agrupación comenzó a romper con las comparaciones, siempre necesarias y no siempre precisas, que les pudieran hacer con otros pares latinoamericanos. Dos años más tarde llegó Rocanlover (2003), con el que reforzaron su éxito con canciones como “Peace And Love”, “Love” y “Veneno”, que también tuvieron difusión constante en MTV. Años más tarde las versiones del disco MTV Unplugged reforzarán su impacto. 

En el medio, también vieron dos discos, uno que ahora consideran de culto los fanáticos de la banda: Memo Rex Commander Y El Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006), que es recordado por éxitos como “Vía Lactea”, “Nunca” o Paula”, y otro álbum llamado Reptilectric (2008), que dejó canciones como “Luna” o “Nada”, que también se convirtieron en clásicos y fueron elegidas para formar parte del MTV Unplugged. 

Ambos discos fueron producidos por Vinall y el primero de ellos les dio su primera nominación a un Latin Grammy. En la categoría Mejor Álbum Alternativo de Rock o Alternativo Latino, en año 2008, cuando ganaron los puertorriqueños Black Guayaba con el disco No Hay Espacio.

Desde sus inicios, Zoé no ha parado de crecer, siempre a pasos agigantados. Su concierto MTV Unplugged está considerado como uno de los más importantes de este formato que se hayan realizado en los últimos veinte años y a partir de su realización, en 2011, multiplicó de forma exponencial al público de la banda. 

A tal nivel que este sábado 27 de septiembre comenzarán con su ciclo de cinco conciertos en el Estadio GNP Seguros (anteriormente conocido como el Foro Sol) de la ciudad de México. Cada uno de estos conciertos reunirá a más de 60.000 personas, por lo que la jornada completa superará los 300.000 asistentes. Dicho predio es el mismo donde Shakira ha hecho cada una de las presentaciones en Ciudad de México de su gira Las Mujeres Ya No Lloran Tour.

Durante la reciente presentación de Zoé en Bogotá, Billboard Colombia pudo conversar por algunos minutos con Ángel Mosqueda, bajista de la agrupación mexicana. 

Qué impresionante lo de los cinco conciertos que darán en el Estadio GNP Seguros, cada uno para más de 65.000 personas. ¿Cómo recibes un logro semejante?

Para nosotros es un logro muy importante en nuestras carreras. Es un recinto muy importante en Latinoamérica, entonces nos sentimos muy honrados y privilegiados de hacer estos cinco shows que seguro serán algo espectacular y un punto muy importante para nosotros en la carrera de Zoé. 

También presentarán canciones de lo que será el próximo disco de la banda, ¿o se enfocarán en los éxitos de otras épocas?

Por lo pronto, de un nuevo disco, solo existen dos canciones, “Resexex” y “Campo De Fuerza”, y pues, estamos sacando solo estos temas ahora en 2025. Es lo único que estaremos tocando en lo que resta del año y en algunos shows de 2026. 

Además de estos nuevos temas, lo importante de volver al escenario después de un descanso que nos dimos como banda y como proyecto, también tiene que ver con que no solo hemos querido irnos a lo nuevo, sino tocar canciones del pasado, que estamos desempolvando por ahí de los cajones. Vamos a estar tocando canciones muy emblemáticas y va a ser una gran sorpresa para la gente.

¿A qué se debe esa vuelta a las raíces, que también se siente un poco en estas nuevas canciones que recuerdan un poco a la época del disco Rocanlover?

Pues mira, en realidad en Zoé las cosas se dan así y para nosotros la música es una cuestión muy sonora, muy intuitiva, muy bonita. Es libertad. Entonces, nunca hemos tenido miedo a hacer cosas nuevas y hemos estado experimentando, desde el primer disco hasta el último, con lo que nos gusta, con lo que se nos hace importante en el momento. 

Y, pues, creo que el regresar a nuestras bases se ha dado de una manera muy natural, porque ya la banda no es nueva y creo que después de este descanso se dio de forma muy natural esto de tocar un poquito como lo hacíamos hace 25 años. Creo que esta idea surgió en 2025, pero en 2026 no sabemos qué va a pasar musicalmente, seguro vamos a estar inventándonos otra cosa sonora para ver qué va a pasar con el proyecto. Así seguiremos. 

¿Cómo se hace para sorprender a un público que los ha seguido tanto tiempo y con tanta fidelidad, que encima ahora son tantos que van a llenar varias veces uno de los estadios más grandes de Ciudad de México?

Desde que comenzamos con el proyecto para nosotros ha sido muy importante intentar hacer las cosas bien, con mucha calidad. Somos músicos muy comprometidos con lo que estamos haciendo y, desde un principio, hemos apostado y nos hemos comprometido con lo que es la música, con lo que es el arte, con nuestras inquietudes como gente creativa. Con estar haciendo las cosas lo mejor que podemos. 

Es interesante, porque creo que escuchar canciones viejas o canciones nuevas es muy bonito porque se nota, aunque no teníamos tanta experiencia quizás, en estudios y eso. Pero se notan esas ganas. 

Háblanos un poco del libro de la banda, que están por publicar.

Bueno, vamos a publicar un pequeño libro, que es una especie de celebración del disco Memo Rex Commander Y El Corazón Atómico de la Vía Láctea que salió en 2006, que está por cumplir veinte años, y para nosotros fue muy importante. Fue nuestro tercer disco de estudio. 

Siendo este disco tan enigmático, tan reconocido por los fans, y tan importante en nuestra carrera, se nos ocurrió hacer un pequeño escrito en el que la gente pueda saber un poquito más de cosas del álbum.

El próximo año también se cumplen quince años del MTV Unplugged Música de Fondo. ¿Cómo ves ahora a este disco que se convirtió en una pieza fundamental tanto dentro de su discografía, como para el rock mexicano o latino en general?

Lo veo como algo muy importante que hicimos y este disco tiene un poco de lo que platicaba en la pregunta pasada, que se notan esas ganas que teníamos por hacer el proyecto bien. Hacer un MTV Unplugged, fue un reto que tomamos con mucha importancia, con mucha seriedad y recuerdo que estábamos buscando grabar un concierto que fuera recordado como algo realmente especial. 

Así fue. Afortunadamente así fue, nosotros no sabíamos de la magnitud que iba a tener a nivel de tanta audiencia que ha tenido este disco, tanto reconocimiento. Pero sí queríamos hacer algo especial y me acuerdo que uno de los fundamentos de este disco tenía que ver con que no queríamos simplemente hacer un MTV Unplugged, en el que sacamos las acústicas y son versiones como muy parecidas a las del disco, con acústicas y muy como de fogata. Esa situación puede pasar y es muy respetable, pero no era lo que queríamos.

Nosotros queríamos hacer versiones nuevas, algo realmente especial y creo que se logró. Afortunadamente nos rodeamos de la gente indicada: Chetes [artista solista e integrante de Zurdok Movimiento], que es un músico increíble; Andrés Sánchez, que es un músico increíble y sigue tocando con nosotros en directo; a Denisse [Gutiérrez] de Hello Seahorse, que es una cantante impresionante y a otros amigos entrañables.

A Bunbury también…

Sí, a él también. Aparte tuvimos una serie de invitados como Adrián [Dárgelos] de Babasónicos, por mencionarte algunos. Entonces todas estas cosas se dieron y el MTV Unplugged sigue vivo, todavía nos lo encontramos en algún lugar. 

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson