preloader
Loading ...
Editor's pick Vallenato

‘La Tierra del Olvido’ de Carlos Vives cumple 30: Todas las canciones, clasificadas

  • Publicado julio 28, 2025
‘La Tierra del Olvido’ de Carlos Vives cumple 30: Todas las canciones, clasificadas
Cortesía prensa Carlos Vives

Con una nueva versión remasterizada extendida, mira cuál de los 11 temas del álbum original es nuestro favorito.

En 1994, Carlos Vives estaba en una encrucijada. Se había convertido en una sensación musical después de lanzar en 1993 su exitoso álbum Clásicos de la Provincia, en el que grabó covers de vallenatos clásicos. Vives, joven, buenmozo y arriesgado en su música, había logrado que el vallenato —la música popular de las masas— fuera cool.

Pero Vives, quien también había hecho el papel del compositor vallenato Rafael Escalona en la serie de televisión Escalona, estaba inquieto. “No me podía quedar grabando vallenatos clásicos”, me dijo en el 2021, durante una entrevista para mi libro La Fórmula Despacito. “O por lo menos el siguiente trabajo no podía ser más clásicos vallenatos, más canciones de viejos compositores. Me enfrentaba a componer, me enfrentaba a entender lo que habíamos hecho con ese primer disco, y a abrirnos”.

Vives, junto con su banda La Provincia, buscó con profundidad. Todos se encerraron en una finca en las afueras de Bogotá, y durante semanas trabajaron en un nuevo proyecto basado en los ritmos distintivos de Colombia, enfocados en mezclar lo tradicional con lo contemporáneo, el Caribe y las montañas, el trópico y las regiones templadas, el rock y la cumbia, el Norte y el Sur, la música para las masas y la música para los músicos.

“Lo primero que me enseñó el vallenato es que era hijo de la cumbia, lo que abría un universo mucho más grande, que tocaba toda una cultura y que podríamos llamar la cultura colombiana”, me dijo Vives. “Era una genética musical más amplia, que llamé ‘La Tierra del Olvido’. Para mí, fue encontrarme con mis raíces”.

La Tierra del Olvido cambiaría para siempre el curso de la música colombiana. El disco popularizó el vallenato en el mundo; hasta el día de hoy, el género sigue fusionándose con toda clase de ritmos latinos. También abrió la puerta para que los artistas colombianos se convirtieran en superestrellas a nivel mundial; desde Shakira hasta Juanes, Fonseca, Maluma y J Balvin, todos le deben gratitud a Vives. La canción del mismo nombre, por su parte, generó todo un nuevo movimiento musical, el tropi-pop, mezcla del pop y el rock con ritmos tropicales colombianos, que se convertiría en el sello de artistas como Fonseca.

En las listas de BillboardLa Tierra del Olvido debutó y alcanzó el No. 5 en Top Latin Albums en 1995. También le dio a Vives su primero de dos No. 1 en Top Tropical Albums, donde pasó siete semanas consecutivas en la cima, su mayor reinado hasta la fecha en este chart. Dos canciones del álbum entraron en las listas: “Pa’ Mayté”, que alcanzó el No. 7 en Tropical Airplay y el No. 12 en Hot Latin Songs; y “La Tierra del Olvido”, que llegó al No. 8 de Tropical Airplay y al No. 5 en Hot Latin Songs.

En cuanto a Vives, sigue siendo el embajador musical de Colombia, profundamente entregado a recoger y preservar la herencia cultural de su país, no solo el vallenato, haciendo una música eminente y jubilosamente comercial.

Pero todo comenzó con este álbum. En el 30º aniversario de La Tierra del Olvido, nos sumergimos nuevamente en sus canciones y las clasificamos en orden descendente, hasta llegar a nuestra favorita. — LEILA COBO

Nota del editor: Una versión remasterizada y extendida del álbum lanzada el viernes (25 de julio) incluye una nueva canción — “500” con Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Estereobeat y otros — que no forma parte de este ranking.

Written By
Laura Gomez