‘Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water’, el disco de Limp Bizkit que conquistó nuevas generaciones

El álbum, que fue lanzado el 17 de octubre del 2000 e incluyó canciones como “Take a Look Around” o “Rollin’”, ya no solo es el favorito de los millenials, sino también de nuevos públicos.
Para hablar de Nu Metal es indispensable mencionar a Limp Bizkit, la banda estadounidense fundada en 1994 y conformada por Fred Durst, Sam Rivers, Wes Borland, John Otto y DJ Lethal. Su legado dentro de la industria musical ha atravesado generaciones y les ha permitido consolidarse como uno de los grupos más influyentes del género.
Su tercer álbum de estudio cumple 25 años. Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water, que fue lanzado el 17 de octubre del 2000 e hizo que la banda vendiera más de un millón de copias en una semana (la primera), mientras que varias de sus canciones se convirtieron en himnos que, hasta hoy, resuenan en sus conciertos.
Entre canciones e interludios, el álbum tiene 15 pistas. “Intro”, su primer track, es un arranque provocador con frases habladas por Durst, quien, con una voz distorsionada da un primer vistazo a lo que vendrá a continuación, mientras pregunta a los oyentes: “quién está en la casa”.
Limp Bizkit está en la casa. A continuación suena “Hot Dog”, que – con el inconfundible estilo de Limp Bizkit –, repite la palabra ‘fuck’ más de 40 veces. Se ha dicho que la canción es también una respuesta a las críticas que Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, hacía entonces a la banda liderada por Durst y calificando su música como “mala y mediocre”.
“My Generation”, el tercer sencillo y uno de los más importantes del álbum, es un himno que habla de la rebelión de la generación X y el desafío que enfrentaron ante las expectativas de la sociedad. El tema ocupó el puesto No. 15 en la lista Billboard Mainstream Rock Tracks y también ocupó el sexto lugar en el Top 10 de Reino Unido. El cuarto tema del álbum, llamado “Full Nelson”, se caracterizó por su ritmo agresivo y su letra, que hace referencia a la frustración y la rabia contenidas en diferentes situaciones de la vida.
Mientras que el quinto track, “My Way”, también fue uno de los más exitosos; gracias a su letra que muchos jóvenes interpretaron como un grito de autenticidad que incitaba a los oyentes a hacer las cosas a su manera. La canción ocupó el cuarto lugar en la lista Billboard Mainstream Rock Tracks y el tercer puesto en la lista Billboard Modern Rock Tracks. Si bien no alcanzó puestos altos dentro del Hot 100, sí permaneció durante 14 semanas en la lista.
Aunque el álbum tuvo varias canciones que sobresalieron, su sexto tema llamado “Rollin’’ está considerado como el más importante y es – con 17 semanas en el Hot 100 –, el más exitoso de la banda dentro de los charts de Billboard, pero sin alcanzar el Top 10. Su energía, su ritmo pegajoso, su letra y su video hicieron que el sencillo ganara un MTV Video Music Award, convirtiéndose en una de las canciones insignia del Nu Metal en los 2000. También ocupó el décimo lugar en Mainstream Rock Tracks y el cuarto puesto en Modern Rock Tracks.
“Livin’ It Up”, la séptima canción del álbum, habla sobre la fama y el éxito desde la perspectiva de Fred Durst y casualmente fue la canción que musicalizó un polémico momento entre Fred Durst y Christina Aguilera, luego de que ambos la cantaran en la tarima. Por su parte, “The One”, aparecía como una de las composiciones más emocionales del álbum y “Getcha Groove On”, el tema número nueve, fue una colaboración junto al rapero y actor estadouidense Xzibit, que combinaba el rap metal de la época, con un sonido más funk.
El décimo tema, titulado “Take A Look Around”, fue incluido en la banda sonora de la película Misión Imposible 2 y llevó a la banda hacia otros públicos. El gran acierto de la banda para hacer esta canción estuvo en inspirarse en la icónica tonada de la película original, para que esta marcara el pulso de su propia canción.
“It’ll Be OK”, otra de las canciones más emocionales del álbum, rompe el tono transgresor y rebelde para dar un toque más reflexivo con una letra que habla de una despedida. La canción número doce titulada “Boiler”, sigue con ese tono oscuro e introspectivo, el sencillo está acompañado de un video surrealista y bizarro, donde Durst se cuestiona la razón por la que tuvo que conocer a alguien que le hizo tanto daño.
El track No. 13, llamado “Hold On”, junto al ahora fallecido Scott Weiland de Stone Temple Pilots, fue un dueto inesperado para los fans. Es una de las canciones más calmadas del disco y explora la idea de resistir ante las adversidades de la vida. El penúltimo tema del álbum, un rémix de ‘Rollin’’ junto a DMX, Method Man y Redman, que mezcló el rap puro con el estilo característico de Limp Bizkit. “Outro” el cierre del disco, el último track, es una despedida al estilo de la banda. Bromas, ruidos y frases graciosas que reconfirmaron su esencia.
Cada canción de Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water, el disco que hoy cumple 25 años, es el recuerdo de una época, de una generación que hoy sigue admirando y escuchando a Limp Bizkit. También, un álbum que las nuevas generaciones han acogido con aprecio y ayudado a convertir en una pieza transgeneracional.