preloader
Loading ...
Noticias Urbano

Ozuna, Goyo y más hablan del impacto de afrobeats en Latin Music Week 2025: ‘Se trata de respetar la cultura y las raíces’

  • Publicado octubre 22, 2025
Ozuna, Goyo y más hablan del impacto de afrobeats en Latin Music Week 2025: ‘Se trata de respetar la cultura y las raíces’
@individuaph

La Semana Billboard de la Música Latina regresó a The Fillmore Miami Beach del 20 al 24 de octubre.

A medida que el afrobeats cobra impulso fuera de África Occidental, donde se originó, principalmente en Nigeria y Ghana, los artistas latinos adoptan plenamente este ritmo y lo fusionan con sus propios sonidos característicos. Tal es el caso de Goyo, Humby, Kapo, Ozuna y Venesti, quienes formaron parte del panel de Afrobeats en Latin Music Week 2025 el martes 21 de octubre.

Moderada por Jessica Roiz de Billboard, la conversación se centró en el respeto a la cultura, las raíces y los pioneros que han impulsado este género en África, y en cómo este género ha influido en sus últimos proyectos, incluyendo el álbum debut de Goyo, Pantera. “Este movimiento tan grande que ha traído tantas oportunidades para artistas latinos que cantan afrobeat pero no son de Nigeria”, dijo la estrella colombiana. “Es importante respetar la raíz, todo viene desde los 70 pero la inquietud ha hecho que se vuelva afrobeats mezclándolo con hip-hop, r&b, nigeria, darle importancia a africa por este género que nos une, darle ese amor al afrobeat”.

Mientras tanto, el creador de éxitos Ozuna habló con franqueza sobre cómo experimentar con el afrobeats le abrió puertas y lo sacó de la zona de confort en la que se estaba convirtiendo el reggaetón. “No conocía mucho lo que era el ritmo, me interesó aprender, yo estaba con mucho reggaeton, y nadie se va a enfocar en otro ritmo, este ritmo me abrió las puertas”. Añadió que la clave para que el movimiento siga creciendo es la unidad y la colaboración. “Desde el reggaeton lo hicimos y fue lo que nos funcionó, la unión, es un ritmo que necesita de unión, necesita que artistas como yo colabore con nuevos, a mí esa oportunidad me la dieron, nos toca a nosotros hacerlo con los nuevos, y con los más nuevos esto es una cadena, estamos en el mismo barco”.

@individuaph

Por cierto, el productor Humby reunió a Maria Becerra, Beéle y Joeboy para “Low Key”. El productor viajó a Nigeria para sumergirse de lleno en la cultura y la música, y grabó en estudios en África. “En el 2019 decidí ir a Nigeria porque quería sentir, amo el reggaeton pero quería sentirlo y vivirlo”, dijo Humby.

Los artistas colombianos Kapo y Venesti también incursionaron en el afrobeats al principio de sus carreras. Tras grabar en otros estilos, fue el afrobeats el que les dio a estos artistas emergentes sus mayores éxitos, como “Ohnana” de Kapo y “Umaye” de Venesti.

“Esta canción marcó un antes y un después”, explicó Venesti. “Estaba pasando un momento en el proceso creativo, donde dicen ‘esto es lo que tienes que hacer’, cuando firmo con AP Global, hablo con mi equipo y me dicen ‘se tu’. Grabé ‘Umaye’ con un micrófono de $50, fue mi primer número. ‘Umayé’ es un poema hecho canción”.

“Nosotros nacemos con ese sentir, es algo que no te puedo decir cómo se hace un afrobeat” agregó Kapo. “Hicimos ‘Ohana’ y conecto con muchas personas, no fue el inicio pero ha aportado un montón, que energía que la gente lo entienda y tenga referentes en el mundo que lo hacen muy bien”.

@individuaph

Con más de 30 años de historia, Latin Music Week es la reunión más importante y grande de artistas latinos y ejecutivos de la industria a nivel mundial. El elenco estelar de este año incluye a Aitana, Alofoke, Anuel AA, Bebeshito, Carlos Vives, Carín León, Danny Ocean, DJ Khaled, Daddy Yankee (DY), Emilia Mernes, Ivy Queen, Gloria Estefan, Grupo 5, Kapo, Laura Pausini, Luck Ra, Netón Vega, Olga Tañón, Óscar Maydon, Ozuna, Pablo Alborán, Rawayana, Suzette Quintanilla, Tokischa, Xavi y Yailin La Más Viral, entre otros.

La Semana Billboard de la Música Latina también coincide con los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se transmitirán el jueves (23 de octubre) por Telemundo y Peacock, donde Bad Bunny será honrado como el Artista del Siglo 21.

*Esta historia se publicó originalmente en Billboard Español.

Written By
Laura Gomez