Alejandro Sanz pronto regresará a Colombia: así será su show
Billboard Colombia viajó a México para realizar una cobertura exclusiva de uno de los shows de la gira Y Ahora Qué, con la intención de contar cómo será la presentación que pronto dará en Bogotá.
Alejandro Sanz lleva más de dos «viviendo» en México, para así poder cumplir con cada una de las fechas programadas en su gira azteca. Lo que ocurre es que presentarse a lo largo y ancho de un territorio de 120 millones de habitantes, donde lo quieren tanto, no es tarea fácil. El equipo completo se mueve en ocho camiones, que transportan cámaras de última generación y una pantalla concavoconvexa de 50 metros cuadrados que permite la proyección de los efectos visuales.
De Puebla – la que fue la primera presentación dentro del itinerario de viaje – a Mérida, de Mérida a Ciudad de México, de la CDMX a Monterrey. Días más tarde un nuevo paso por la capital… y así. Tan solo en la CDMX, Sanz ya se presentó siete veces, en un recinto – el Auditorio Nacional – al que le caben 10.000 personas. Toda la gira mexicana del disco Y Ahora Qué suma 25 fechas. 34 personas lo acompañan, ocho de ellas en la tarima.
Estos detalles son fundamentales para entender por qué en el show de Alejandro Sanz todo tiene que salir perfecto, sin fisuras de sonido, con las visuales proyectadas en el momento exacto y con la apariencia de que todo el show va cronometrado con un relojito. También, por qué los cambios de canciones – entre concierto y concierto – son realmente mínimos, tanto en el orden, como en la cantidad de temas elegidos.

No parece arriesgado decir que el setlist en Bogotá será al que viene presentando en la gira y, en particular, al del pasado 10 de octubre, al que fuimos invitados por Páramo Presenta y el equipo del propio artista. A fines de poder contar cómo será el concierto que Alejandro Sanz dará en Bogotá, en su fecha programada para el próximo 13 y 14 de febrero, y el tramo latinoamericano de su gira que también lo llevará por países como Argentina, Chile, Perú y Ecuador.
Conciertos que, salvo los invitados de lujo que participaron en el show que Billboard Colombia presenció en tierras aztecas – David Bisbal, Carín León, Paty Cantú, Vanesa Martin y una artista española que comienza a popularizarse en México llamada mafalda cardenal –, no tendrán grandes diferencias a los que ha venido realizando a través de dicho país.
Así es un show de la gira Y Ahora Qué de Alejandro Sanz
Clásicos, éxitos que de antaño que siguen en el corazón sus fanáticos y composiciones de sus primeras etapas, que Sanz se resiste a dejar atrás, conforman las más de 20 elecciones que el artista parece haber hecho con cuidado extremo. Como si quisiera que cada fanático viviera su propio momento de sorpresa.
“Desde Cuando” es la primera del repertorio. Emotiva, con una guitarra eléctrica que le marca el camino sin sonar estridente y visuales con relojes parecidos a los del disco Paraíso Express, donde originalmente fue incluida. Siguiendo la onda alternativa, la conecta con “Capitán Tapón”, aquella bella canción que dedicó a uno de sus hijos, en la que aprovecha la anécdota de que su crío lo pone a ver la caricatura de Bob Esponja, para soltar una de las metáforas más ingeniosas de su carrera: “Yo seré tu esponja bajo el agua”.

Con visuales de instrumentos clásicos y una victrola, y un precioso comienzo con guitarra acústica, “La Música No Se Toca” acompaña la siguiente parte del repertorio. Minutos antes de que suene una de las sorpresas de la noche – para quienes no se hayan spoileado el setlist en internet – llamada “Por Bandera”. Composición del tercer álbum de Sanz (ya tiene 12), en una nueva versión alimentada por el trombón y la trompeta, que se roban casi todo el protagonismo.
La trombonista Yudith Rojas (aunque en redes sociales utiliza Trombone como apellido artístico) merece un capítulo aparte. No solo brilla con su talento como intérprete de este instrumento, sino como percusionista y, ocasionalmente, vocalista acompañante. En canciones como “Bésame” – donde, naturalmente, sería imposible tener a Shakira –, tanto ella como la corista Karina Pasián logran que el tema suene robusto, como si en su versión original no hubiera existido invitada alguna.

Posteriormente suenan “A La Primera Persona”, “Mi Soledad Y Yo” y “El Vino de Tu Boca”, con algunos de los invitados ya mencionados (mafalda cardenal, David Bisbal y Carín León, respectivamente) y Sanz abandona temporalmente la tarima, para que sean sus músicos quienes interpreten uno de sus éxitos: “Try To Save Your Song”, la canción rapeadita del álbum No Es Lo Mismo. Uno de sus guitarristas oficia de director, mientras que uno de los pianistas asume las vocales.
Más clásicos: “Quisiera Ser”, con visuales de cerraduras, ojos mirando a través de ellas y lo que parecen ser cartas de tarot, y a continuación su nuevo sencillo, la salsa “Hoy No Me Siento Bien”. Originalmente interpretado con Grupo Frontera y ahora con una estética muy parecida a la de la película Coco.
Entre los clásicos también suena “Amiga Mía”, pero acortada para dar paso a una versión de “Deja Que Te Bese” (la canción que originalmente hizo con Marc Anthony), en compañía de Vanesa Martin, como ocurría en aquel mítico concierto en el Estadio Vicente Calderón del año 2017 (Madrid). Tener un tecladista y cantante dominicano – Chris Hierro, quien lleva más de 15 años con Sanz – en la banda, le aporta bastante al resultado final, dado a que la canción explora tanto las sonoridades del flamenco como de la salsa.

Es posible que “El Alma Al Aire” sea una de las canciones más exigentes del repertorio de Sanz, pero él se las arregla para demostrar que su voz está en uno de sus mejores momentos. Exhala su canto con tanta vehemencia – como si quisiera dejarse la garganta en cada estrofa –, que la frase “le he robado el alma al aire, para dártela en este suspiro”, no podría sonar más pertinente. La conecta con “Mi Marciana”, que parece ir a un ritmo más veloz, mientras Alejandro la sigue como medio rapeando, como si buscara que las palabras dancen con ella.
Falta poco para el final. Hay un solo de guitarra eléctrica, el momento más rockero del show, que da paso a “Aquello Que Me Diste”. Pero como siempre, con ese equilibrio entre lo guitarrero y la producción perfectamente cuidada de un concierto de pop.
Comienzan los bises. Para “Y Si Fuera Ella” todos los músicos pasan al frente y se reúnen alrededor de la guitarra y del cajón peruano (Sanz también convoca a una amiga llamada “Patricia”, quien para sorpresa de los presentes resulta ser Paty Cantú, quien demuestra tener una de las voces más poderosas del pop mexicano actual). En “Lo Ves” Alejandro se sienta en el piano y regala un emotivo momento que muchas de sus fanáticas le acompañan al unísono. Y para el cierre, con “Corazón Partío», la banda ofrece una interpretación fiel a la de la versión original, que luego de la segunda estrofa se transforma en un remix electrónico. La versión house que, a comienzos de este año, presentó con los DJ Karlo y CORKIDI.
El concierto ha terminado, pero parece que Alejandro Sanz no quiere que lo mismo ocurra con esta noche de viernes.

