Benú: Un latin lover que quiere dejar huella con los afrobeats

Luego de haber explorado con reggaetón, trap y hasta punk, Benú parece haber encontrado su lugar sonoro en el mundo. Sus canciones con Kapo o Luister La Voz le ayudan a demostrarlo.
Al igual que muchos adolescentes, Benú (Luis Hernando Mendoza) tuvo su momento de adolescente descarriado; pero por fortuna, esa etapa le duró poco. Luego de atravesar un momento de depresión, que él describe como fundamental para poder retomar el curso de su carrera y de comenzar a trabajar con productores independientes que asumían la música como un trabajo serio, el artista bogotano – con raíces vallenatas –, entendió que para triunfar como artista tenía que ser más autocrítico con su propio trabajo.
Fue así como comenzó a explorar géneros como el reggaetón, el trap, el rock, el punk o los afrobeats, donde parece haber encontrado su lugar sonoro en el mundo. No solo por el éxito de canciones como “LOTO” (con Kapo) o “AL X MAYOR” (con Luister La Voz), en las que se destaca por tener una voz que bien podría evolucionar hasta ser considerada la más bonita dentro de este movimiento, sino porque por este mismo detalle, que lo acerca más al pop, podría ser crucial para su carrera.
Benú es más que un man pinta, con linda voz, que hace buenas canciones de afrobeats y, en este punto, se hace necesario volver a la versatilidad de la que se habló en el anterior párrafo. “No solo soy un intérprete o un artista como tal, sino soy un productor musical el cual le encanta y le gusta como que plasmar su sonido y a medida que he pasado por todos estos aprendizajes, por todos estos géneros”, explica.
Además, Benú también entiende que hasta un latín lover en potencia, como él, necesita un poco de erotismo, canciones de discoteca y, por ejemplo, el año pasado, presentó de la mano de SAI el trap “Facha”. A primera vista podría decirse que ambos artistas son como el día y la noche, ya que el también bogotano que participa en el tema se ha destacado tanto por sus letras más sexuales, como por un marketing ingenioso que le ha ayudado a promocionarlas.
Pero mirando de cerca se entiende que para Benú ambos universos son compatibles: “todo rockstar tiene su etapa cursi y todo Romeo tiene su etapa de rockstar”, responde. Es simple, para el artista habría sido imposible llegar a sus éxitos recientes, sin haber transitado las demás etapas. Incluso remarca que en esta canción en particular se concentró más en el instrumental que en la letra, un detalle que ahora entiende que no se puede tomar a la ligera.
Otro detalle que Benú tiene claro es que el hecho de haber crecido en una ciudad tan diversa y alimentada por tanta migración interna como Bogotá, pero, a su vez, haber vivido en Barranquilla, con familiares de distintas partes de la región costera colombiana, han alimentado tanto su música como las perspectivas actuales que tiene sobre su proyecto sonoro.
Ver esta publicación en Instagram
“Bogotá es, en el buen sentido de la palabra, un poquito más oscura [un calificativo que podría aplicar tanto a la vestimenta como al color de su cielo] y tiene gente que suele ser más introvertida, que anda pendiente de su propia vida, a diferencia del Caribe colombiano, donde la gente suele ser un poco más folclórica”, explica el artista que – en parte – viene de la misma región que talentos como Shakira, Carlos Vives o Cabas; quienes probablemente, también entendieron, en algún momento, la importancia de combinar las enseñanzas capitalinas con el amor por la tierra de sus antepasados.
Entre los logros recientes de Benú, también está su nominación en la categoría Promesa Musical para los Premios Heat 2025, que se realizaron meses atrás, así como canciones con artistas de culto en el Caribe colombiano como Dragón Rojo (uno de los integrantes de Dragón Y Caballero) o Mr. Black, con quien presentó hace pocos meses la canción “CREE EN MI”.