Mar Rendón: La estrella pop que comienza a conquistar Latinoamérica, de la mano de un famoso productor de reggaetón

Entendiendo que la libertad de otras artistas pop ha sido fundamental para abrirle puertas, la intérprete ecuatoriana entiende que una de sus mayores cualidades es la versatilidad.
“Me gusta estar presente en el momento de crear y no tanto que me den canciones, porque a veces no las siento”, aclara Mar Rendón. Intérprete, compositora y productora, quien actualmente se destaca entre las artistas pop más escuchadas de Ecuador. Por si fuera poco, años atrás, una profesora – quien ella destaca como una de las mejores cantantes de su país – le descubrió que tiene oído absoluto. Habilidad que solo poseen 1 de cada 10.000 personas.
El oído absoluto permite a un artista identificar o reproducir una nota sin ninguna referencia, lo que en palabras de María del Mar Rendón Kalil es “como que me digas que el rojo es rojo, lo que yo sé porque lo puedo ver, así como sé que do es do porque lo oigo y te lo puedo cantar”. Ella también remarca que es una cualidad que, por fortuna, comparte con artistas como Freddie Mercury, Michael Jackson o Charly García.
Cualidad que le ayudó a convertirse en una referente del pop de su país y – en años recientes – trabajar con el productor Master Chris, célebre artista del mundo de la música urbana quien ha hecho temas con artistas como J Balvin o Mike Bahía, aunque también ha incursionado en otros géneros como la salsa, de la mano de Mauro Castillo.
Años atrás, Master Chris y Mar Rendón crearon una canción llamada “Si Fuera Yo”, pero ahora no solo hacen canciones sino que conforman un equipo. Lo que ocurre es que Rendón es una de las primeras artistas firmadas por Intergroup Records, el sello creado por el productor, en compañía de Diana Montes (directora de los Premios Heat).
Su más reciente canción llamada “Pero No Tanto”, también la trabajó con este mismo productor, quien en el mundo del reggaetón es principalmente reconocido por su apodo El Científico. La hicieron en República Dominicana y buscaron que sonara un poquito más tropical. “Creo que encontramos, dentro de la cumbia, ese punto medio entre algo que era más comercial, que salía del nicho pequeño, pero al final sigue siendo el pop rock y sin dejar a un lado mi esencia”, explica Rendón.
Sin embargo, mucho antes de su actual momento de gloria, Mar Rendón también recuerda que tuvo una banda en el colegio. “Éramos pésimos”, sonríe y aclara en medio de un arrebato de honestidad, aunque también recuerda que se ganaron varios premios por su constancia. A los 14 años tiene su primera presentación en la televisión, en un programa llamado Ecuador Tiene Talento (2017).
Su banda no se anima a acompañarla, así que Rendón decide ir sola a concursar. Mientras entiende que debe ser más activa en redes sociales, hacer covers de artistas, interactuar más con sus fanáticos y comenzar a construir su propia marca. Inspirada en las rosas y el cuero buscó darle forma a su identidad visual: “Desde mis inicios fui como una princesa rockera”, remarca. La inspiración de Hannah Montana forma parte de la conversación.
A partir de 2019, Mar Rendón comienza a sacar los sencillos que la destacarán como artista: “Hoy Vuelvo A Ser Yo”, “Querida” y más o menos en este momento (circa 2022) es cuando decide dedicarse un año a estudiar producción musical, uno de los detalles que, según explica, le han ayudado a tener más control sobre sus propias canciones. Ah, en los últimos años, también estuvo como invitada en Master Chef Ecuador.
En 2022 también fue finalista en el reality mexicano La Academia, donde también popularizó su versión del clásico noventero “Laura No Está”, del cantautor italiano Nek. Actualmente, Mar Rendón no solo está respaldada por los millones de reproducciones que acumulan sus canciones en plataformas digitales, sino por los más de 400.000 seguidores – una legión de seguidores a quienes se refiere como Marcianos – que la siguen en su Instagram.
Ahora, como cantante y productora más experientada, la experiencia (valga la redundancia) de Master Chris de su lado y el ánimo de explorar otros sonidos para nutrir su pop rock, Mar Rendón se prepara para dar el próximo salto en su carrera. Si bien Shakira aparece como referencia obvia, la intérprete también entiende que está viviendo un momento muy parecido al que la colombiana transitó cuando comenzó con su propia internacionalización.
Por ejemplo, en Pies Descalzos exploraba el reggae y en ¿Dónde Están Los Ladrones? ya se animaba con sonidos como la música mexicana. Terreno que, en “Sí Fuera Yo”, también fue explorado por Mar Rendón.