El álbum de mediados de los noventa reunió a figuras como Zakk Wylde, Geezer Butler y Rick Wakeman, y marcó un nuevo capítulo en la historia del Princípe de las Tinieblas.
Tres años después de anunciar su retiro de la música, Ozzy Osbourne regresó con su séptimo álbum de estudio como solista: Ozzmosis. Lanzado el 23 de octubre de 1995 y grabado entre París y Nueva York. Las sesiones de grabación se habían desarrollado a lo largo de 1994 y 1995.
El disco fue considerado su lanzamiento más exitoso en los últimos 15 años, con 3 millones de copias vendidas –solo en Estados Unidos –, según su página oficial.
Por otro lado, Ozzmosis mantiene la esencia clásica de Osbourne, aunque con un giro distinto. “Quería romper con la fórmula Ozzy”, comentó el cantante en una entrevista de la época. “Durante mucho tiempo había sentido frustraciones internas, en lo musical”.
Colaborar con nuevos compositores como Lemmy Kilmister (Motörhead), Steve Vai, Mark Hudson, Jim Vallance y Taylor Rhodes, según él mismo explica, le permitió “abrir puertas y explorar nuevos caminos”.
En un comienzo, el productor Michael Wagener (quien también trabajó con Poison, Megadeth y Metallica, entre otras bandas) estuvo involucrado en las primeras etapas del álbum, llegando a mezclar y preproducir varios temas para preservar la esencia sonora de “No More Tears”. Sin embargo, esas versiones iniciales fueron finalmente descartadas y el proyecto tomó un nuevo rumbo bajo la dirección de Michael Beinhorn (Soul Asylum, Red Hot Chili Peppers, Soundgarden).
De igual manera, varias de las canciones trabajadas con Wagener fueron eliminadas o transformadas durante esta etapa. Como resultado, la selección final de temas y el sonido general del disco adquirieron una identidad distinta en la etapa final del proceso.
Con una producción impecable a cargo de Michael Beinhorn, Ozzmosis captura todas las facetas de Ozzy Osbourne: el vocalista de alto voltaje y activista contra el SIDA; el maestro del drama que, al mismo tiempo, lleva una vida tranquila como hacendado rural y hombre de familia, viviendo con su esposa e hijos en una mansión del siglo XVIII en Buckinghamshire, Inglaterra. Así se describía el artista en el boletín de prensa original del sello Epic Records.
Cabe destacar que los músicos que acompañaron a Osbourne en Ozzmosis son verdaderos referentes del rock and roll. Zakk Wylde, guitarrista que colaboró con Ozzy desde 1988 hasta su muerte, aportó riffs potentes y solos brillantes. El baterista de sesión Dean Castronovo se unió al legendario bajista de Black Sabbath, Geezer Butler, para conformar una base rítmica contundente. Rick Wakeman, conocido por su trabajo pionero con Yes en el rock progresivo, añadió elegancia en los teclados y mellotron.
En cuanto a la promoción, el primer sencillo del álbum en lanzarse en radio y video fue “Perry Mason”, que alcanzó el puesto No. 3 en las listas Modern Rock Tracks de Billboard y Active Rock de Radio & Records (R&R). Posteriormente, se promocionó el sencillo “See You On The Other Side”, que en 1996 llegó a su máxima posición en la casilla No. 5 de los listados Modern Rock Tracks de Billboard y Rock Track de R&R. El último sencillo, “I Just Want You”, lanzado en mayo de 1996, logró ubicarse en el No. 26 de la lista Modern Rock de Billboard y en el No. 15 del conteo Rock Tracks de R&R.
En términos de desempeño comercial, el álbum Ozzmosis fue No. 4 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos. Logro que alcanzó el 11 de noviembre de 1995.
En vida, Osbourne siempre buscó conectar con la mayor cantidad posible de oyentes y por eso pocos han podido resistirse a la fuerza de este álbum. “Al final, lo único que he hecho bien en mi vida es hacer música. No sé hacer nada más”, declaró Ozzy Osbourne, también en el comunicado de prensa del álbum de 1995.