preloader
Loading ...
Memorias Urbano

Los 12 Discípulos en los Latin Grammy: la presentación que consolidó el concepto de “movimiento”

  • Publicado noviembre 13, 2025
Los 12 Discípulos en los Latin Grammy: la presentación que consolidó el concepto de “movimiento”
Instagram Latin Grammys @latingrammys

Eddie Dee, Tego Calderón o Ivy Queen fueron solo algunas de las muchas estrellas que entonces se subieron a tarima, para rendir tributo a La Fania All Stars y poner en alto el nombre del reggaetón.

El intro de aquella presentación de estrellas de reggaetón sigue siendo inspirador y visionario. Imágenes de la Fania All Stars que precedían a la frase: “Esos eran los maestros y nosotros somos Los 12 Discípulos”:Gallego, Vico C, Eddie Dee, Tego Calderón, Voltio, Zion, Ivy Queen, Johnny Prez, Tito El Bambino y Lennox, en orden de aparición, quienes a continuación realizaron una actuación que, literalmente, hizo perrear a todo el público aquella noche del 3 de noviembre de 2005, en el Shrine Auditorium de Los Ángeles, sede de la sexta gala de los Latin Grammy.

Es decir, hace aproximadamente 20 años, en la edición de 2005 de los Latin Grammy, que volverán a realizarse esta noche. La canción “Quítate Tú Pa’ Ponerme Yo, ya había sido lanzada un año antes con un éxito notable: No. 8 en la lista de Canciones Tropicales de Billboard, lo que le valió una nominación en los Premios Billboard Latinos 2005, en la categoría Canción Tropical del Año, Nuevo Artista. Mientras que el álbum homónimo (de Eddie Dee como solista, aunque con múltiples invitados) llegó al primer lugar en la lista de Álbumes Tropicales de Billboard y al quinto en Álbumes Latinos.

Durante la gala, cada artista vistió una camisa representando a un cantante de la era dorada de la salsa, homenajeando así el origen de la canción “Quítate Tú de Johnny Pacheco, publicada en 1970. Este simbolismo aportó un toque de nostalgia al momento.

Hoy, esa presentación podría parecer simplemente una actuación más en una noche de premiación, pero en 2005 el contexto era distinto. El reggaetón era un género popular de calle, con cierta aceptación entre el público juvenil y algunas emisoras de Puerto Rico, República Dominicana, Panamá y Colombia, pero enfrentaba rechazo por parte de un buen sector de la industria y la sociedad, que lo consideraba “flojo”, “escandaloso” y esperaban su pronta desaparición. “Moda del momento”, decían muchos.

Lo que nadie imaginó es que, dos décadas después, el reggaetón se consolidaría como uno de los géneros más importantes del mainstream, en gran parte gracias a la persistencia de los artistas que se presentaron aquella noche. La actuación marcó un momento clave al mostrar el género en un escenario mundial, transmitido en televisión a cerca de 5 millones de personas, exponiéndolo a un público mucho más amplio.

La presentación también demostró la diversidad del género y dejó claro que el reggaetón es una fuerza colectiva, un bloque urbano en constante crecimiento. Esto contribuyó a su expansión global en los años siguientes y a consolidar su legitimidad como parte esencial de la música latina y de la identidad latinoamericana.

Aunque Daddy Yankee, Nicky Jam y Wiso G, quienes aparecen en la versión original de la canción, no estuvieron presentes esa noche, el camino ya estaba pavimentado: el género comenzó a sonar con más fuerza en radios de Estados Unidos, Latinoamérica y, posteriomente, Europa, inspiró más colaboraciones que también se volvieron clásicos y permitió que Yve Queen abriera camino para las mujeres en un ambiente dominado por hombres.

Un legado que se siente hasta artistas contemporáneos como Bad Bunny, que no está por demás recordar será el artista principal del Super Bowl en su versión No. 60, el próximo 8 de febrero; 20 años, dos meses y cinco días después de aquella noche cuando el movimiento rugió.

Written By
Billboard Colombia